SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS 2021

El pasado 6 de septiembre de 2021, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, emitió la Circular 037, a través de la cual informa a los Gobernadores, Alcaldes, Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de Desastres, Sectores y demás autoridades y entidades técnicas y operativas, públicas, privadas y comunitarias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –SNGRD, la realización del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias para el año 2021, programado a realizarse el próximo jueves 7 de Octubre a las 9:00 a.m.

En el Simulacro Nacional, deberán participar:
· Las Administraciones Departamentales, Distritales y Municipales, quienes pondrán a prueba sus respectivas Estrategias para la Respuesta a Emergencias, mediante la ejecución de simulaciones locales frente a los escenarios de riesgo más probables.
·  Las entidades (Públicas/Privadas) responsables de actividades generadoras de riesgo de desastre para la sociedad, que en el marco del Decreto 2157 de 2017 requieran poner a prueba el Plan de Emergencias y Contingencia - PEC, a través de simulación que permitan la preparación y ejecución de la respuesta optimizando mecanismos de organización y coordinación.
·  Las Organizaciones Sociales y de Participación Comunitaria a quienes se les recomienda poner a prueba sus planes familiares y comunitarios de evacuación.
·  Los Sectores, bajo el liderazgo de los Ministerios, para poner a prueba sus planes sectoriales e institucionales, y con la siguiente participación:
 - Sector Defensa. Ministerio de Defensa Nacional. Policía Nacional, Armada Nacional, Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Dirección General Marítima - DIMAR - y Defensa Civil Colombiana.
- Sector Salud. Ministerio de Salud y Protección Social. Secretarías de Salud, Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias, Instituciones Prestadoras de Salud - IPS, tanto públicas como privadas.
- Sector Educación. Ministerio de Educación Nacional. Secretarías de Educación, Universidades y demás Instituciones Educativas, públicas y privadas.
- Sector Turismo. Viceministerio de Turismo. Consejos de Seguridad Turística, hoteles y otras entidades prestadoras de servicios de turismo, entre otros.
- Sector Ambiente. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Parques Nacionales Naturales de Colombia y Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible.
- Sector Minero - Energético. Ministerio de Minas y Energía. Empresas mineras, de energía, gas y de hidrocarburos.

Siendo uno de los fines fundamentales de la realización del simulacro, poner a prueba la efectividad de los Planes, Estrategias, Protocolos o Procedimientos, que permitirán fortalecer los mecanismos de organización y comunicación entre los diferentes actores operativos, en situaciones de emergencia y evaluar los Sistemas de Comunicaciones, de Alerta y de Alarma buscando la articulación de la respuesta local y regional con el nivel nacional, en un trabajo de simulación, utilizando los sistemas de comunicación requeridos para generar la información y el trabajo de toma de decisiones frente a un evento de emergencias simulado.

 Para la realización del simulacro se han definido los siguientes fenómenos amenazantes, como lo son, el sismo, tsunami, inundaciones, huracán, erupción volcánica y la revisión de otros escenarios como lo son la pérdida de contención de hidrocarburos u otras sustancias peligrosas, incendios estructurales o forestales, fenómenos de remoción en masa, accidentes de tránsito, entre otros.

 Por lo que para la realización del simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2021, las Administraciones Departamentales, Distritales y Municipales, los Sectores, las Entidades Públicas y Privadas, las Organizaciones Sociales y de Participación Comunitaria, deberán ejecutar acciones que les permitan tomar decisiones, plantear objetivos, metas y resultados, así como identificar las posibles falencias y acciones de mejora en torno a la realización del Simulacro y de cuyo proceso dependerá el éxito de la actividad.