Metodología para el desarrollo de auditorías e inspecciones de seguridad vial para Colombia.

La Ministra de Transporte y el Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a través de la Resolución 20213040035705 del 17 de agosto de 2021, expidieron un acto administrativo, mediante el cual se adopta el documento "Metodología para el desarrollo de auditorías e inspecciones de seguridad vial para Colombia”, a través del cual se permite que el país cuente con un instrumento que oriente a los usuarios sobre el método, las estrategias y la técnica requerida para realizar las auditorias e inspecciones de seguridad vial a los proyectos de infraestructura.

 Lo anterior, teniendo en cuenta, que las Auditorias de Seguridad Vial-ASV, son una estrategia valiosa para la disminución de accidentes en la malla vial, garantizando que, desde su primera fase de planeamiento, se diseñen con los criterios óptimos de seguridad para todos los usuarios y verificando que estos se mantengan durante las fases de construcción y puesta en servicio.

 Así las cosas, las Auditorias de Seguridad Vial-ASV, deben ser de carácter obligatorio, razón por la cual, se formalizan en el contexto colombiano por medio de una reglamentación que las adopta e indica la metodología estándar para su implementación, por lo que las fases en que se incluirían las auditorias serian la de planificación, diseño, construcción, preapertura y operación en todos los proyectos de transporte masivo, así como en las concesiones viales y en los proyectos de obra pública de infraestructura vial a nivel rural y urbano, en el desarrollo metodológico tanto de inspecciones viales como la identificación de puntos críticos de vías en operación localizados en zonas rurales y urbanas.

 Metodología que está compuesta por 140 páginas, a través de las cuales se establecen los fundamentos generales de las auditorias (ASV) inspecciones de seguridad vial (ISV), el proceso de auditoría e inspección de seguridad vial, las auditorias e inspecciones especiales, las listas de chequeo, los hallazgos y valoración del nivel de riesgo en el marco de una ASV/ISV, los anexos a aplicar, entre otros.